
Miguel Ángel Santos Guerra,desarrolla esta idea con una fábula publicada en el periódico “Sur”, del 21 de septiembre de 1999, titulada “El pato en la escuela”
Información en la prensa sobre la diversidad de nacionalidades en nuestro instituto:
En la puerta de una de las aulas del instituto hay un rótulo que a todos les llama la atención y que dice: "1º PCPI", y todos se preguntan: ¿Qué es eso de PCPI?
El Decreto 231/2007, de 31 de julio, regula y autoriza el desarrollo de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), establecidos por la LOE.
Estos programas van dirigidos a los jóvenes mayores de dieciséis años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de inicio del programa, que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
El programa que ha comenzado este curso en nuestro instituto se denomina: programa de cualificación profesional inicial de AUXILIAR EN OPERACIONES DE ACABADO Y PINTURA, encuadrado dentro de la Familia Profesional de edificación y obra civil.
La competencia general a desarrollar a lo largo del programa consistirá en realizar operaciones auxiliares y de apoyo para la fabricación de pastas y morteros, así como enfoscados y/o guarnecidos para regularizar las superficies a tratar con imprimaciones y pinturas, teniendo en cuenta las instrucciones recibidas y el plan de trabajo establecido y cumpliendo con las normas de prevención de riesgos laborales, calidad y protección ambiental.
Los PCPI tendrán una duración mínima de 1.800 horas, distribuidas en dos cursos académicos, que dispondrán como mínimo de 900 horas cada uno.
Constan de tres tipos de módulos:
Durante el primer curso del programa el alumnado cursará los módulos de carácter obligatorio y tendrá el siguiente horario lectivo semanal, previo a la realización del módulo de formación en centros de trabajo que tendrá una duración mínima de 100 horas, que se distribuirá de la siguiente manera:
En el segundo curso del programa se realizarán los módulos voluntarios conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con el siguiente horario semanal:
3. Normas de convivencia básicas. Estudio, Asistencia y Puntualidad; Indumentaria; Material de trabajo; Respeto; Cuidado del material; Violencia; El tabaco: Los móviles; Actividades extraescolares.
4. Importancia de la colaboración entre familia y Centro. La Agenda Escolar: importancia que tiene disponer de la agenda escolar como medio de comunicación entre familia y profesorado, y como instrumento de organización del trabajo escolar de los hijos/as.
5. Ruegos y preguntas. (La información sobre un alumno o una alumna se deberá solicitar entrevista posterior con el tutor o la tutora.)
Al finalizar la reunión se hará entrega a cada familia un díptico con un resumen sobre los temas abordados en la reunión.
Es importante contar con la asistencia y participación de las familias.