23 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
Reunión inicial de padres y madres,¿Es importante?

La reunión inicial marca el punto de partida en la relación que se establecerá entre el profesorado y las familias.
Una de las funciones más importantes del profesorado que ejerce como tutor o tutora de un grupo de alumnos y alumnas es la de servir de enlace entre las familias y el centro. Esta reunión inicial debe servir para dar a conocer todo lo relacionado con el funcionamiento del grupo y del centro y para establecer las pautas a seguir para poder superar las dificultades que puedan ir surgiendo a lo largo del curso.
Es un momento importante por que abre los canales de comunicación entre el profesorado y la familia.
¿Qué aspectos se deben abordar en esta reunión inicial?
A fin de cubrir todas las posibles dudas de las familias los apartados que se deben tratar son los siguientes:
- Presentación de tutor o tutora.
- Estructura del Centro: Director, Jefe de Estudios, Secretario, Orientador, Departamentos.
- Horario del Centro y horario del grupo: Profesorado que imparten clase al grupo y materias que tienen.
- Características generales del grupo: número de alumnos y alumnas, edades, comportamiento y actitud general, aspectos positivos del grupo, aspectos negativos del grupo.
- Normas de convivencia: Asistencia y Puntualidad, Indumentaria, Material de trabajo, Respeto, Cuidado del material, Violencia, El tabaco, Los móviles, Justificaciones, Actividades extraescolares.
- Horario de atención a padres y madres: día y hora.
- La Agenda Escolar y su importancia como medio de comunicación entre familia y profesorado, y como instrumento de organización del trabajo escolar de los hijos e hijas.
- Plan de recuperación de materias pendientes.
- Criterios de promoción y titulación.
- Recomendaciones sobre el estudio.
- Recomendaciones sobre el uso controlado de Internet.
Dedicar los minutos finales para resolver dudas que se puedan plantear y que hagan referencia a los aspectos generales del grupo evitando entrar en individualidades.
13 de octubre de 2009
Evaluación inicial
Los próximo días 19, 20 y 21 de octubre se realizarán las sesiones correspondientes a la evaluación “cero” o evaluación inicial, esos días se reunirán los Equipos Educativos de cada uno de los grupos con el objetivo de conocer la situación de partida del alumnado y del grupo clase, mediante el intercambio de información de todo el profesorado que imparte clase en el grupo. Sirve como punto de partida para tomar decisiones, para planificar y programar las actuaciones necesarias que deben ponerse en práctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y alcanzar los objetivos en cada una de las materias.
¿Cómo suelen desarrollarse estas sesiones?
El tutor o tutora del grupo expone al resto del profesorado todas aquellas cuestiones que puedan ofrecer un conocimiento general de la situación de partida del alumnado y del grupo a través del análisis de distintos datos como:
- Estructura del grupo: Antecedentes académicos, alumnado con pendientes, repetidores, etc.
- Detección de dificultades de aprendizaje y alumnado con necesidades educativas especiales.
- El ambiente sociofamiliar del alumno-grupo.
- Dificultades de integración y valoración global del ambiente del grupo-clase.
A continuación se pasa a realizar un análisis individual de cada uno de los alumnos y alumnas del grupo con las aportaciones de los profesores y profesoras que imparten las distintas materias.
Por último, llega el momento de adoptar acuerdos de forma conjunta para mejorar el funcionamiento y rendimiento del grupo. Algunas de las medidas que se deben adoptar son las siguientes:
- Alumnado con especiales dificultades y que necesita actividades de refuerzo, recuperación o ampliación, o adaptaciones curriculares.
- Adoptar medidas concretas con el alumnado que presenta conductas disruptivas.
- Unificación de criterios para actuar con relación a las normas de convivencia.
- Reajustes en programaciones.
Desde el inicio de curso el profesorado ha ido recopilando información del alumnado utilizando diversos instrumentos tales como: la observación directa y diaria, los cuestionarios personales, las pruebas iniciales de nivel, las entrevistas personales, etc….
Este esfuerzo del profesorado, especialmente de los tutores y tutoras, por recopilar una información los más ajustada posible la realidad del alumnado repercutirá en una mejor atención individualizada que se ajuste a las características personas y los ritmos de aprendizaje de cada uno.