
14 de diciembre de 2009
4 de diciembre de 2009
Primera Evaluación

29 de noviembre de 2009
SIDA
16 de noviembre de 2009
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El año 2008 el número de mujeres muertas por su pareja o ex-pareja en España fue de 70, de ellas 9 se produjeron en Andalucía. En lo que llevamos de año la cifra asciende a 48 a nivel estatal y 11 en Andalucía.
Todas las actividades que están previstas que se realicen en las sesiones de tutoría así como las previstas a nivel de centro, tienen como finalidad concienciar al alumnado sobre la grave del problema, lo injusto de la situación y de la necesidad de establecer unas relaciones sanas y de igualdad entre hombres y mujeres.
Es bueno recordar las razones que llevaron a las Naciones unidas a establecer este día.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
Podéis disfrutar de esta presentación que recoge las fotografías relacionadas con el tema y seleccionadas por el Ayuntamiento de Mijas el año pasado para celebrar este día.
Aquí tenéis una actividad para realizar el 25 de noviembre, utilizando las T.I.C.
25 de noviembre
23 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
Reunión inicial de padres y madres,¿Es importante?

La reunión inicial marca el punto de partida en la relación que se establecerá entre el profesorado y las familias.
Una de las funciones más importantes del profesorado que ejerce como tutor o tutora de un grupo de alumnos y alumnas es la de servir de enlace entre las familias y el centro. Esta reunión inicial debe servir para dar a conocer todo lo relacionado con el funcionamiento del grupo y del centro y para establecer las pautas a seguir para poder superar las dificultades que puedan ir surgiendo a lo largo del curso.
Es un momento importante por que abre los canales de comunicación entre el profesorado y la familia.
¿Qué aspectos se deben abordar en esta reunión inicial?
A fin de cubrir todas las posibles dudas de las familias los apartados que se deben tratar son los siguientes:
- Presentación de tutor o tutora.
- Estructura del Centro: Director, Jefe de Estudios, Secretario, Orientador, Departamentos.
- Horario del Centro y horario del grupo: Profesorado que imparten clase al grupo y materias que tienen.
- Características generales del grupo: número de alumnos y alumnas, edades, comportamiento y actitud general, aspectos positivos del grupo, aspectos negativos del grupo.
- Normas de convivencia: Asistencia y Puntualidad, Indumentaria, Material de trabajo, Respeto, Cuidado del material, Violencia, El tabaco, Los móviles, Justificaciones, Actividades extraescolares.
- Horario de atención a padres y madres: día y hora.
- La Agenda Escolar y su importancia como medio de comunicación entre familia y profesorado, y como instrumento de organización del trabajo escolar de los hijos e hijas.
- Plan de recuperación de materias pendientes.
- Criterios de promoción y titulación.
- Recomendaciones sobre el estudio.
- Recomendaciones sobre el uso controlado de Internet.
Dedicar los minutos finales para resolver dudas que se puedan plantear y que hagan referencia a los aspectos generales del grupo evitando entrar en individualidades.
13 de octubre de 2009
Evaluación inicial
Los próximo días 19, 20 y 21 de octubre se realizarán las sesiones correspondientes a la evaluación “cero” o evaluación inicial, esos días se reunirán los Equipos Educativos de cada uno de los grupos con el objetivo de conocer la situación de partida del alumnado y del grupo clase, mediante el intercambio de información de todo el profesorado que imparte clase en el grupo. Sirve como punto de partida para tomar decisiones, para planificar y programar las actuaciones necesarias que deben ponerse en práctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y alcanzar los objetivos en cada una de las materias.
¿Cómo suelen desarrollarse estas sesiones?
El tutor o tutora del grupo expone al resto del profesorado todas aquellas cuestiones que puedan ofrecer un conocimiento general de la situación de partida del alumnado y del grupo a través del análisis de distintos datos como:
- Estructura del grupo: Antecedentes académicos, alumnado con pendientes, repetidores, etc.
- Detección de dificultades de aprendizaje y alumnado con necesidades educativas especiales.
- El ambiente sociofamiliar del alumno-grupo.
- Dificultades de integración y valoración global del ambiente del grupo-clase.
A continuación se pasa a realizar un análisis individual de cada uno de los alumnos y alumnas del grupo con las aportaciones de los profesores y profesoras que imparten las distintas materias.
Por último, llega el momento de adoptar acuerdos de forma conjunta para mejorar el funcionamiento y rendimiento del grupo. Algunas de las medidas que se deben adoptar son las siguientes:
- Alumnado con especiales dificultades y que necesita actividades de refuerzo, recuperación o ampliación, o adaptaciones curriculares.
- Adoptar medidas concretas con el alumnado que presenta conductas disruptivas.
- Unificación de criterios para actuar con relación a las normas de convivencia.
- Reajustes en programaciones.
Desde el inicio de curso el profesorado ha ido recopilando información del alumnado utilizando diversos instrumentos tales como: la observación directa y diaria, los cuestionarios personales, las pruebas iniciales de nivel, las entrevistas personales, etc….
Este esfuerzo del profesorado, especialmente de los tutores y tutoras, por recopilar una información los más ajustada posible la realidad del alumnado repercutirá en una mejor atención individualizada que se ajuste a las características personas y los ritmos de aprendizaje de cada uno.
14 de septiembre de 2009
23 de junio de 2009
31 de mayo de 2009
Ciclos Formativos

Aquí tenéis la oferta educativa de la zona para cursar Ciclos Formativos de Grado Medio.
I.E.S. Sierra de Mijas
FUENGIROLA
I.E.S. Fuengirola Nº 1
- SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES
I.E.S. Los Boliches
- GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
- COMERCIO.
I.E.S. Santiago Ramón y Cajal
- EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO.
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS.
MARBELLA
I.E.S. Guadaiza
- GESTIÓN ADMINISTRATIVA
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
I.E.S. Guadalpín
- COMERCIO
- ELECTROMECANICA DE VEHICULOS
- LABORATORIO DE IMAGEN
I.E.S. Río Verde
- GESTIÓN ADMINISTRATIVA
I.E.S. Salduba
- ESTETICA PERSONAL DECORATIVA
- JARDINERIA
- MONT.MAN.FRIO.CLIMAT.Y PRODUCC.DE CALOR
- PELUQUERÍA IMAGEN PERSONAL
- SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES
I.E.S. Sierra Blanca
- COCINA Y GASTRONOMIA
- SERVICIOS EN RESTAURACIÓN
I.E.S. Victoria Kent
- CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA SANIDAD
30 de mayo de 2009
Comercio Justo

Nuestro deseo es que el próximo curso la participación se abra a las familias del alumnado.
23 de mayo de 2009
Día MUNDIAL del MEDIO AMBIENTE

La ONU pidió a los gobiernos del mundo declarar el 5 de Junio: Día mundial del medio ambiente.
Cada gobierno se comprometió a realizar actividades que demuestren la preocupación de proteger y mejorar este gran espacio donde vivimos.
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
20 de mayo de 2009
VI CONCURSO "ME QUIERO ME CUIDO"
El objetivo es realizar materiales que propicien la reflexión sobre el consumo de alcohol y aportar información sobre los riesgos cuando quien bebe alcohol son los adolescentes.
Este año, nuestro centro participará con numerosos trabajos presentados en los diferentes formatos admitidos.
Esperemos que el esfuerzo realizado se pueda ver recompensado.
¡¡SUERTE A TODOS Y TODAS!!
16 de mayo de 2009
Mercadillo Solidario - Comercio Justo

“El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores”.
Los objetivos del comercio justo son:
- Garantizar para los trabajadores o trabajadoras un salario justo.
- Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar de trabajo.
- Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres.
- Proteger los derechos de los niños.
- Salvaguardar las minorías étnicas.
- Preservar el medio ambiente
¡¡PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES!!
1 de mayo de 2009
Plazo de inscripción a las pruebas de Grado Medio

- CALENDARIO : CONVOCATORIA ORDINARIA (JUNIO)
Plazo de presentación solicitud inscripción: 1 al 15 mayo. Finalización del plazo adicional para la presentación de la documentación acreditativa: 25 de mayo. Realización de las pruebas: 5 de junio. - CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE)
Plazo de presentación solicitud inscripción: 15 al 31 julio. Realización de las pruebas: 7 de septiembre. - DESARROLLO DE LAS PRUEBAS :
Las pruebas seguirán el orden y el horario que a continuación se expresa:
16:00 horas: Citación de los participantes.
16:30 horas: Apertura de los sobres lacrados que contienen las pruebas por el Presidente de cada Comisión. Se entregarán a los participantes los ejercicios de las tres partes.
16:30 a 20:00 horas: Desarrollo de la prueba. - LUGAR DE INSCRIPCIÓN Y REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:
Los institutos más próximos a nuestro centro son:
I.E.S. GUADALPÍN, Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe, s/n. C.N. 340. Marbella 952776545
I.E.S. AL-BAYTAR, Avda.Erasa, s/n. Urb. Béjar. Arroyo de la Miel, 952444730. Para más información sobre las pruebas se puede visitar la siguiente página Web:
28 de abril de 2009
Pruebas Libres Graduado

La prueba tendrá lugar el sábado 27 de junio.
Las solicitudes se deben entregar en la Delegación Provincial.
27 de abril de 2009
26 de abril de 2009
Muestra de Formación Profesional en Madrid
El pasado 22 y 23 de abril asistimos a la Muestra de Formación Profesional y a las Olimpiadas de Formación Profesional que se celebraron el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. con el objetivo de dar a conocer las enseñanzas de formación profesional que se ofertan en cada una de las Comunidades Autónomas.
El alumnado ha podido ver de cerca y recibir información directa de las distintas familias profesionales, de las competencias que desarrollan cada una de ellas.Algunas Comunidades mostraban especialidades propias muy ligadas a sus peculiaridades.
En el mismo recinto se desarrollaba la 32 edición de las Olimpiadas de Formación Profesional a nivel nacional, el campeonato mundial se celebrará en Canadá.
Han sido dos día muy intensos el los que hemos aprovechado para realizar una visita rápida por algunos lugares de interés de Madrid. El vídeo que muestra este recorrido se puede ver en al Aula Virtual del instituto, Aula Virtual.
18 de abril de 2009
Día del Libro 2009
El próximo 23 de abril se celebra el Día del Libro con el propósito de difundir y promover la lectura. La idea de celebrar en el mundo “El Día del Libro” fue propuesta por la Unión Internacional de Editores (UTE) y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta celebración se realiza desde el año 1926.
Un 23 de abril de 1616 fallecieron tres escritores de gran relevancia: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (El Inca).
Como el curso pasado se realizará una lectura continuada de textos seleccionados por el departamento de Lengua Castellana con la participación del alumnado, el profesorado y los padres y las madres del alumnado.
Además, en las sesiones de tutoría se realizarán actividades encaminadas a fomentar el gusto por los libros y la lectura, acercándose al libro y a la lectura de una forma lúdica. Algunas de estas actividades son: trabajar con portadas de libros; orden párrafos, contar historias o acercarse al libro a través de Internet.
Por último, he seleccionado, de las muchas páginas en Internet que proponen actividades para celebrar este día, aquellas que me han parecido interesantes por que abordan cuestiones sobre los que se pasa de puntillas, o se dan por conocidas, y que tiene una de gran importancia como son: el libro como objeto, el papel y la escritura.
Esta es la selección: (haz clic sobre la imagen)
- Historia de la escritura
- Historia del papel

- Historia del libro
10 de abril de 2009
Pruebas de acceso a Grado Medio

1.- ¿Quién puede presentarse a las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio?
El único requisitos para por presentarse es tener cumplidos 17 años o cumplirlos en 2009.
2.- CALENDARIO :
CONVOCATORIA ORDINARIA (JUNIO)
Plazo de presentación solicitud inscripción: 1 al 15 mayo.
Finalización del plazo adicional para la presentación de la documentación acreditativa: 25 de mayo.
Realización de las pruebas: 5 de junio.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE)
Plazo de presentación solicitud inscripción: 15 al 31 julio.
Realización de las pruebas: 7 de septiembre.
3.- DESARROLLO DE LAS PRUEBAS :
Las pruebas seguirán el orden y el horario que a continuación se expresa:
- 16:00 horas: Citación de los participantes.
- 16:30 horas: Apertura de los sobres lacrados que contienen las pruebas por el Presidente de cada Comisión. Se entregarán a los participantes los ejercicios de las tres partes.
- 16:30 a 20:00 horas: Desarrollo de la prueba.
4.- LUGAR DE INSCRIPCIÓN Y REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:
Los institutos más próximos a nuestro centro son:
I.E.S. GUADALPÍN, Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe, s/n. C.N. 340.
Marbella 952776545
I.E.S. AL-BAYTAR, Avda.Erasa, s/n. Urb. Béjar.
Arroyo de la Miel, 952444730.
Para más información sobre las pruebas se puede visitar la siguiente página Web:
9 de abril de 2009
Día del Libro 2008
El curso pasado para celebrar el día del libro se llevó a cabo una lectura continuada de textos. En la lectura participaron profesores y profesoras y el alumnado de los distintos niveles.En el siguiente vídeo aparecen los títulos de los textos que se seleccionaron.
1 de abril de 2009
Muestra de Formación Profesional en Madrid

Es una gran oportunidad para el alumnado de convivir con compañeros y compañeras de otras Comunidades Autónomas, al mismo tiempo que conocen las enseñanzas de formación profesional que se ofertan y son espectadores del Campeonato Nacional de Formación Profesional.
Nuestro compromiso es transmitir la información que nos faciliten a toda la Comunidad Educativa y, especialmente, al alumnado que finaliza 4º de ESO.
28 de marzo de 2009
Visita del alumnado de 4º de ESO

Además de conocer las instalaciones del centro, pudieron participar en las actividades que se desarrollaron:
- Muestra de los trabajos, proyectos y programas elaborados por el alumnado.
- Taller de fotografía y taller de radio.
- Presentación y prueba de videojuegos realizados por nuestro alumnado.
18 de marzo de 2009
21 de marzo

Como en años anteriores en nuestro centro se realizarán diversas actividades destacando la celebración de las IV Jornadas de Gastronomía Internacional organizadas desde el aula de ATAL y que este año se han abierto a la participación de las familias y del profesorado.
En las sesiones de tutoría se abordará la problemática y dificultades con las que se encuentran las personas que llegan a nuestro país para vivir, para ello se utilizará el corto “El viaje de Said”. Después del visionado se realizarán diversas actividades sobre el contenido del mismo.
Se puede encontrar más información y recursos para trabajar la interculturalidad en el blog Cuaderno Intercultural.
8 de marzo de 2009
8 de marzo. Estereotipos.
¿Cómo eliminar o superar estas ideas?
Otro vídeo para trabajar los estereotipos de género en la publicidad es el de Heineken.
18 de febrero de 2009
El Bachillerato
El próximo mes de marzo se abre plazo de presentación de solicitudes de admisión para iniciar los estudios de bachillerato el próximo curso, ha llegado el momento de tomar una primera decisión.
A lo largo de estos meses pasados se han realizado diversas actividades encaminadas a conocer los aspectos a tener en cuenta para tomar una decisión sobre tu futuro académico y profesional.
Tomar una decisión es un proceso que se inicia con el cocimiento de uno mismo, de los intereses, de las aptitudes y de los valores personales, en definitiva de las características personales. Ese conocimiento se va a poner en juego para elegir lo más acertada posible entre las diferentes alternativas que nos ofrecen.
Es el momento de reforzar la información y el conocimiento sobre el bachillerato.
Espero que todas las actividades realizadas a lo largo del trimestre, las charlas informativas impartidas, la documentación entregada y la posibilidad de realizar cualquier consulta personalizada, te sirvan de instrumentos para escoger tus estudios posteriores.
¿Qué es el bachillerato?
El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos.
¿Para qué el bachillerato?
- Ofrecer una formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y
personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes
y habilidades. - Preparatoria, que asegure las bases para estudios
posteriores, tanto universitarios como de formación profesional superior.
¿Cómo se accede?
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria.
- Haber obtenido el título de Técnico en los Ciclos Formativos de Grado Medio.
Modalidades:
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA .
ARTE.
Cursos:
1º y 2º de Bachillerato.(Se podrá permanecer 4 años consecutivos o no)
Materias:
Hay tres tipos de materias:
Materias comunes.
Materias de la modalidad.
Materias optativas .
¿Y al finalizar?
Se obtiene el título de Bachiller, y se puede:
Acceder a los ciclos formativos de grado superior.
Acceder a la Universidad a través de la prueba de selectividad.
Más información:
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Temática Enseñanzas)
31 de enero de 2009
El Encargado
Merece la pena hacer una reflexión sobre la historia que cuenta.
18 de enero de 2009
30 de enero: Paz y No violencia
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz, se celebra el 30 de enero y es una iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria.
Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, que con su lucha pacífica y sus acciones de no-violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.
Para conmemorar este día están programadas las siguientes actividades:
- Juegos cooperativos para el alumnado de 1º de ESO.
- Interpretación musical de canciones de Paz.
- Entrega de los premios del III Certamen Literario de la No-violencia y la Paz, convocado por Escuela Espacio de PAZ.
- Actividades para desarrollar en la sesión de tutoría.
"Verdad que sería estupendo".
"Personajes para la Paz". (Actividad para realizar utilizando los ordenadores).
Visita la página PÁZalo creada para compartir vídeos relacionados con el tema:

“Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”.
Antoine de Saint Exupery
15 de enero de 2009
Recuperar el ritmo de estudio
Hemos comenzado el nuevo trimestre y no podemos olvidarnos de nuestras buenas prácticas como estudiantes, no podemos olvidarnos de nuestro horario diario de estudio.
Aquí te recuerdo las principales cuestiones que hay que considerar a la hora de renovar el horario de estudio elaborado en la tutoría el pasado trimestre.
- Tiempo que te recomendamos de estudio: de una hora y media a dos, incluyendo descansos.
- Hay quien necesita más y hay quien necesita menos.
- Es parecido al que tienes para el instituto, pero ahora en cada tarde colocarás las asignaturas que tienes el día siguiente . ( esto quiere decir que por la tarde tú preparas las materias del próximo día)
- Tú debes establecer las horas de estudio.
- Lo primero que debes hacer es REPASAR lo que has hecho ese día en la clase.
- Empieza siempre por una asignatura que te resulte sencilla; eso es como un precalentamiento.
- A continuación pon las “duras”.
- El horario es flexible: si tienes un examen tienes que dedicar más tiempo a esa materia.
- Si un día no te han puesto tarea en una asignatura, repasa lo que has hecho esa mañana.
- Ordena tus papeles, tus libretas, tu maleta y tu mesa de trabajo en casa: acabará gustándote.
- Si a lo largo de tu horario personal de trabajo te cansas, tómate un respiro de 5 o 10 minutos.
No puedes olvidar que tu trabajo es estudiar.
¡Ah!, no dejes de seguir practicando actividades deportivas, recreativas o culturales en tu tiempo libre.